¿Qué son los Masajes para bebés?
El masaje infantil se ha convertido en una forma de comunicación, un lenguaje no verbal entre el niño y la madre o quien aplica el masaje; siendo un espacio para conocerse y reconocer los estados de ánimo. Son una forma de transmitir seguridad, tranquilidad, afecto y ternura, que proporciona sensación de placer y bienestar.
Estos masajes consiguen relajarlos, calmarlos, los ayuda a conciliar el sueño y fomenta la resistencia de su organismo. Los movimientos deben ser suaves y delicados con la punta de los dedos, ejerciendo una pequeña presión en el cuerpo. Todas las partes del cuerpo del bebé pueden ser masajeadas y la posición ideal la proporcionará el mismo.
Lo mejor para este masaje es establecer un horario o alguna rutina para los masajes, hacerlos antes o después del baño y acompañarlos de una música relajante para bebés; para lo que es importante utilizar aceite o crema que permitan desplazar mejor los dedos y ayudar que los movimientos sean más suaves y delicados.
La piel de los bebés es muy delicada y sensible, por lo que evita hacer movimientos bruscos o fuertes que puedan maltratarlo o crearle una mala experiencia en esta rutina de bienestar. La idea es que el bebé se relaje y se sienta cómodo con cada movimiento, si existe algún tipo de dolor o molestia existe algún problema.
También existen los masajes contra el estreñimiento o contra los cólicos, que son momentos incómodos para los bebés y las madres, sobre todo en los primeros meses de vida.
Los bebés con cólicos o estreñimiento se tornan irritables e incómodos
En el caso de cólicos, se deberá colocar el bebé boca arriba y comenzar a dar movimientos circulares en su barriguita, en el sentido del reloj, se puede usar aceite o algún tipo de crema que ayude a realizar los movimientos circulares sin incomodar más al bebé. Si es estreñimiento, los masajes deberán ser con movimientos de arrastre o barrido con la palma de las manos hacia abajo, de las costillas hasta los intestinos presionando suavemente.
Esther R.
				

 